|
1. ¿Para qué sirven los datos recopilados en el censo? |
|
2. ¿Qué es el Censo Ecuador 2022? |
|
3. ¿Para qué sirve el censo? |
|
4. ¿El Censo es a escala nacional? |
|
5. ¿Con el Censo obtendré algún beneficio? |
|
6. ¿Con el Censo obtendré algún beneficio? |
|
7 ¿Es obligatorio dar la información? |
|
8. ¿Mi vecino/a puede brindar la información de mi hogar, si yo le entrego los datos requeridos? |
|
9. ¿Qué es un cuestionario censal? |
|
10. ¿Es necesario presentar las cédulas de identidad de los miembros de mi familia al censista? |
|
11. ¿La información personal que yo le proporciono al censista será pública? |
|
12. ¿El Censo se puede realizar vía telefónica? |
|
13. ¿Cómo identifico al censista? |
|
14. ¿Cómo me contactará el/la censista si no hay nadie en la vivienda? |
|
15. ¿Puedo decirle al censista que regrese otro día para llenar el cuestionario? |
|
16. ¿Puedo reservar algunos datos y no compartirlo con el/la censista? |
|
17. ¿Una persona que está de manera temporal en el Ecuador tiene que ser censada? |
|
18. ¿Tengo que censar a familiares que migraron, pero que su situación es irregular en otros países? |
|
19. ¿Puede afectar a mis familiares, que residen en el exterior, otorgar información de su situación migratoria? |
|
20. ¿Cada cuánto se hace el Censo? |
|
21. ¿Cuántas personas llevarán adelante el censo? |
|
22. ¿Qué me van a preguntar? |
|
23. ¿Cómo identifico al representante del hogar? |
|
24.¿Se censa a una persona que no tenga la cédula de ciudadanía? |
|
25. ¿Las personas extranjeras que viven en el país se deben censar? |